Bien, leía una entrevista a Stephen Spinelli dueño de la cadena “Jiffy Lube International” y vice rector del Centro de Emprendedores de Babson College en Boston, el cual esta convencido que los emprendedores se hacen y señala además que:
“Si hay pasión por trabajar y disciplina para alcanzar metas, es completamente posible enseñar el proceso del emprendimiento”
Por otro lado, también recomienda seriamente considerar el desarrollo de franquicias, porque son una alternativa de negocio con un perfil de riesgo normal y con un gran potencial para crear valor, tanto para el dueño de la franquicia como para quien compra sus derechos.
Tras comentar algunos casos de éxito finaliza la entrevista concedida a AmericaEonomía.com puntualizando que:
"en Centro y Sudamérica hay indicios que aeguran que el potencial para emprendimientos a través del modelo de franquicias es tremendo" repito, tremendo.
Si tenemos un negocio desarrollado con más dos años de funcionamiento, si somos capaces de trasmitir sistematicamente sus procesos, si estamos convencidos que otras personas lo pueden desarrollar con éxito y si creemos que ha llegado el momento de expandir nuestra marca, entonces posiblemente franquiciarlo sería una alternativa.
Y, vuelvo a repetir lo que comente en días pasados el modelo de franquicia no solo esta reservado para las transnacionales como McDonald's, Burguer King o Starbucks, de hecho en el Perú ya hay algunos pioneros principalmente en el entorno de los restaurantes de "Pollos a la brasa" y "Cevicherias" pero la franquicia esta abierta a muchos rubros más. Pronto publicaré agunas entrevistas de un par de negocios que en mi opinion son factibles de franquiciar...
Mostrando entradas con la etiqueta emprendimiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta emprendimiento. Mostrar todas las entradas
martes, 24 de febrero de 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)